Colegas:
Les envio un cordial saludo a nuestros compañeros del Grupo 099, del Módulo 2, de la Especialización Competencias Docentes para la Educación Media Superior.
Es un gusto participar con todos ustedes compartiendo puntos de vista tan diversos y enriquecedores. Tal como alguno de ustedes han escrito, la Gestión del Conocimiento consiste en desarrollar, coordinar, motivar, y aplicar una serie de acciones encaminadas a lograr la cognición entre los individuos.
De acuerdo a la Maestra María del Rosario González Bañalez, participante del Seminario de Administración de la Comunicación y la Información, SACI 2009, la información tiene poco valor por sí sola. Se convierte en conocimiento cuando se procesa por el cerebro humano.
Es decir, en este mundo globalizado no basta con poseer la información, sino que hay que procesarla, hay que enriquecerla con el factor humano, mediante la creación de redes sociales.
Hoy en día, el uso de las TIC favorece el trabajo colaborativo y el enriquecimiento de las ideas a través de los grupos de apoyo a distancia, lo cual también implica la Gestión del Conocimiento.
Colegas: espero sus valiosos comentarios.
Que magnifica oportunidad de compartir conocimientos, esto nos hace pertenecer a lo que le llaman la sociedad del conocimiento, ya que sin ser visibles, aprovechamos lo virtual para compaginar nuestros esfuerzos para que podamos estar a la altura del conocimiento que los jóvenes demandan, ya que en muchas ocasiones son ellos los que nos enseñan, sobre todo en lo actual, en lo que ellos parece que ya traen un “chip programado” que les facilita el manejo de las nuevas tecnologias.
ResponderEliminarBuen día maestro Jaime:
ResponderEliminarComo siempre es un gusto saludarlo y sobre todo leer sus aportaciones, coincido con usted y con la maestra María del Rosario Gonzalez, pues el conocimiento no tiene valor si no se comparte.
Colaborar con los demás, compartir, ayudar a enfrentar los cambios, entender la tecnología y utilizarla como herramienta de aprendizaje, es lo que nos permitirá desarrollar y fortalecer el conocimiento, el propio y el de nuestros estudiantes.
Hasta pronto, le mando un cordial saludo
Buen día Maestro Jaime.
ResponderEliminarEs un gusto saludarle y poder compartir opiniones con usted.
Coincido con usted respecto a lo que menciona “en este mundo globalizado no basta con poseer la información sino, hay que procesarla, enriquecerla con el factor humano”. Cierto es que en muchas ocasiones nos saturamos de información pero esto de nada nos beneficia si realmente no la procesamos, no la comprendemos y sobre todo si no la compartimos. Las TIC, realmente son de gran apoyo para muchos tipos de actividades, sobre todo en estos cursos a distancia, en donde tenemos la oportunidad de colaborar compartiendo y enriqueciendo nuestros conocimientos con todos los compañeros del grupo.
Saludos.
Janet I.G
Hola Maestro Jaime coincido con usted en que hoy en día la información por si sola no tiene valor, necesitamos procesar la información para transformarla en conocimiento. De igual manera considero que hoy en día debemos aprovechar los recursos tecnológicos para compartir conocimiento.
ResponderEliminarSaludos.
Jorge Itzincab
Buenas noches Maestro Jaime.
ResponderEliminarMe fue muy grato y estimulante ver su blogg en esta primera oportunidad e inmediatamente me dispuse a crear el mío, de verdad que así pues no da mucho trabajo, al contrario uno se ve beneficiado, con respecto de la información coincido con usted y con los compañeros, esta es para compartirla, muy pronto vamos a comenzar a explotar estos recursos que son bien importantes y en especial que nosotros como tutores los exploremos, los fomentemos. Las TIC son realmente útiles hoy en día, el tema de poblando la red hace una verdadera invitación a incorporarse en esta travesía tan imprescindible.
Felicidades Maestro.
Hola maestro Jaime buenas noches
ResponderEliminarEsto de crear blogs ya me esta gustando, es una manera magnifica de potencializar el internet con nuestros estudiantes, por medio de redes sociales de comunicación. Con las opiniones y propuestas de todos, enriqueceremos nuestros conocimientos en el uso de las TIC. En el video de Jordi Adell me encanto la perspectiva de que ya no debemos hablar de átomos, sino de bits, porque es más fácil y más barato. Esta en nosotros como docentes y guías de los alumnos poder inculcarles esta nueva cultura. Comparto su idea de que en este mundo globalizado no es suficiente tener u obtener la información, hay que saberle dar la utilidad adecuada, ejemplo de esto es la creación de estos blogs.
Por último le agradezco que este siempre pendiente de nuestras actividades y dudas.
Que tal maestro Jaime, para mí es novedoso este instrumento de comunicación personalizado. Me abre más posibilidades de socialización y de comunicación de alcance insospechadamente global, a favor de las ideas, las reflexiones críticas, el conocimiento...modo en que es de justicia reivindicar en nuestro ámbito social, educativo y cultural.
ResponderEliminarTomé nota de tus excelentes observaciones en el sentido de sacarle el mejor provecho a esta Comunicación Educativa en que "no basta poseer la información hay que procesarla" pues es sintetizadora de las espectativas formativas que hemos tratado de implementar con los estudiantes, tratando de superar lo memorístico, lo repetitivo, lo mecanizado y, sobre todo, lo copiado... en que no hay esfuerzos necesarios y suficientes que garanticen el aprendizaje, solo simulación y superficialidad.
Ahora con esta posibilidad de no solo acceder a los medios como mero espectador, cuestión que siempre se le ha hecho a la TV y los mass media, sino, afortunadamente, como comunicador y aún más como productor (y no cualquier produtor) de conocimiento.
Vaya mi comentario aunque sea a destiempo. Saludos cordiales.