domingo, 27 de septiembre de 2009

El deseable impacto de la Web 2.0 en mi quehacer docente

De acuerdo a nuestra estimada colega argentina Mariana Affronti, en los últimos tiempos estamos viendo una extensión del concepto de Web, la llamada Web 2.0, receptora y transmisora de contenidos que ahora son generados por los usuarios que antes eran sólo receptores y espectadores, pasando a ser un nuevo paradigma en el flujo de información; de un espacio de escritura a un espacio de lecto-escritura.
Multitud de herramientas están complementando y acompañando este proceso en la Red, pudiéndose utilizar con escaso conocimiento técnico y sn emplear demasiado tiempo. Se trata de herramientas como, por ejemplo, bitácoras (blogs), agregador RSS, Wiki, boglines, Wikipedia, tags, entre otras.
Si la llegada de Internet y las TIC cambiaron aspectos de la vida cotidiana, la Web 2.0 potencia esto de manera significativa, tendiendo a convertir al mundo en una gran aula de aprendizaje constructivo y colaborativo, de la mano de las potencialidades de la Educación a Distancia.
Es por ello deseable que la Web 2.0 impacte mi práctica pedagógica cotidiana, afinando mis competencias docentes al acceder a los contenidos lo más universal posible y en forma crítica, analizar, descartar, rescatar y crear conocimiento; recopilar contenidos, conectar contenidos, ayudar a formar competencias en mis estudiantes.
He aquí que nuestros estudiantes deben tener un acceso racional y crítico a la información, consiguiendo que el verbo contrastar aparezca en nuestras aulas, planificaciones, estrategias didácticas y propuestas de intervención.
Otro aspecto importante de la Web 2.0 es la nueva forma de clasificación de la información con el uso de las folcsonomías, que significa "clasificación gestionada por el pueblo", es decir, a cada elemento anidado, el usuario le asigna una o varias palabras clave (tags).
Al aperturar este espacio de comunicación virtual, manifiesto mi agradecimiento y un cordial saludo a nuestra Asesora, Maestra Ofelia Mulliert Carlín, y a mis entrañables compañeros tutores, quienes conformamos el Grupo 13 del Curso para Tutores G4a-M2, de la Especialización Competencias Docentes para la Educación Media Superior.

9 comentarios:

  1. Hola Jaime, buenas noches:

    Me es grato encontrar nuevos espacios para los procesos de democratización y actualización en competencias docentes, para mi, integrante del grupo 13 y para tus alumnos. Espero poder compartir contigo materiales y documentos que hagan el proceso de enseñanza aprendizaje algo significativo.

    Saludos, Javier.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches maestro Jaime, me da gusto saludarlo, por medio de éste fabuloso, espacio y agradecerle que nos comparta sus conocimientos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jaime, buena noche...

    Me parece muy interesante el manejo de estas herramientas como son los blog's para con el alumno, ya que le proporcionará las bases para el involucramiento cada vez más global de la información, que como bien sabemos, es el pilar de la toma de decisiones.

    Espero seguir conociendo más de la Web 2.0, el cual es un proyecto bastante útil que podemos llevar a cabo en nuestras aulas.

    Saludos, que tengas buena noche.

    ResponderEliminar
  4. Hola, Maestro Jaime. Buenas tardes.

    Le saludo con mucho gusto y quiero expresarle mi opinión respecto a lo que menciona de la web 2.0, sin duda es una herramienta muy novedosa e interesante, y espero en algún momento poder emplearla en mi labor docente. Gracias por compartir sus conocimientos con nosotros.

    Saludos.

    Janet I.G.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Tutor Jaime
    Es interesante su aportación, ya que su aplicación es util y se desarrollan por una variedad de aspectos, en las áreas del conocimiento de las Web 2.0 para llevarlas a cabo y tener acceso racional, crítico y propuestas de intervanción de la manera de hacer las cosas, de trabajar y de relacionarse en el salón de clase.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Maestro Jaime, desde mi punto de vista el uso de la Web 2.0 es una herramienta poderosa para cambiar nuestra forma de enseñar,considero que es de gran utilidad el poder compartir información por medio de la Web 2.0

    Saludos
    Jorge Itzincab

    ResponderEliminar
  7. HOLA
    MAESTRO JAIME
    Es interesante leer su comentario y el de Erika, para muhos de nosotros es difícil hacer un blog, pero saldremos adelante en el uso de ésta herramienta y ser participe de la red.
    SALUDOS

    ResponderEliminar
  8. Hola Jaime, la web 2.0 presenta un paradigma interesante que debemos utilizar para bien de un proceso de aprendizaje innovador, dinámico y con una utilizacion responsable de los servicios y recursos disponibles.
    Es nuestra responsabilidad como facilitadores del aprendizaje, aplicar estos recursos tecnológicos en bien de la educacion.
    Te saludo desde Yucatan

    ResponderEliminar
  9. Que tal maestro jaime, gracias por la reflexión que nos socializas, coincidiendo contigo en que este es un nuevo paradigma saludablemente a favor de la Comunicación Educativa y Cultural en su amplia expresión de la palabra porque, intuyo, que esta es una partida ganada a los grandes negocios transnacionales, a las televisoras que acaparan monopólicamente los medios y todos aquellos canales que crearon solo receptores pasivos y público consumidor, idóneo para el manejo político de la comunicación de manera dirigida y demagógica, sin cultura ni educación.
    Casi podemos decir "cibernautas del conocimiento universal ¡uníos!"
    Saludos
    Atte. Raúl Islas g. 99

    ResponderEliminar