martes, 6 de octubre de 2009

Bienvenidos Compañeros del Grupo 099

Colegas:
Les envio un cordial saludo a nuestros compañeros del Grupo 099, del Módulo 2, de la Especialización Competencias Docentes para la Educación Media Superior.
Es un gusto participar con todos ustedes compartiendo puntos de vista tan diversos y enriquecedores. Tal como alguno de ustedes han escrito, la Gestión del Conocimiento consiste en desarrollar, coordinar, motivar, y aplicar una serie de acciones encaminadas a lograr la cognición entre los individuos.
De acuerdo a la Maestra María del Rosario González Bañalez, participante del Seminario de Administración de la Comunicación y la Información, SACI 2009, la información tiene poco valor por sí sola. Se convierte en conocimiento cuando se procesa por el cerebro humano.
Es decir, en este mundo globalizado no basta con poseer la información, sino que hay que procesarla, hay que enriquecerla con el factor humano, mediante la creación de redes sociales.
Hoy en día, el uso de las TIC favorece el trabajo colaborativo y el enriquecimiento de las ideas a través de los grupos de apoyo a distancia, lo cual también implica la Gestión del Conocimiento.
Colegas: espero sus valiosos comentarios.

domingo, 27 de septiembre de 2009

El deseable impacto de la Web 2.0 en mi quehacer docente

De acuerdo a nuestra estimada colega argentina Mariana Affronti, en los últimos tiempos estamos viendo una extensión del concepto de Web, la llamada Web 2.0, receptora y transmisora de contenidos que ahora son generados por los usuarios que antes eran sólo receptores y espectadores, pasando a ser un nuevo paradigma en el flujo de información; de un espacio de escritura a un espacio de lecto-escritura.
Multitud de herramientas están complementando y acompañando este proceso en la Red, pudiéndose utilizar con escaso conocimiento técnico y sn emplear demasiado tiempo. Se trata de herramientas como, por ejemplo, bitácoras (blogs), agregador RSS, Wiki, boglines, Wikipedia, tags, entre otras.
Si la llegada de Internet y las TIC cambiaron aspectos de la vida cotidiana, la Web 2.0 potencia esto de manera significativa, tendiendo a convertir al mundo en una gran aula de aprendizaje constructivo y colaborativo, de la mano de las potencialidades de la Educación a Distancia.
Es por ello deseable que la Web 2.0 impacte mi práctica pedagógica cotidiana, afinando mis competencias docentes al acceder a los contenidos lo más universal posible y en forma crítica, analizar, descartar, rescatar y crear conocimiento; recopilar contenidos, conectar contenidos, ayudar a formar competencias en mis estudiantes.
He aquí que nuestros estudiantes deben tener un acceso racional y crítico a la información, consiguiendo que el verbo contrastar aparezca en nuestras aulas, planificaciones, estrategias didácticas y propuestas de intervención.
Otro aspecto importante de la Web 2.0 es la nueva forma de clasificación de la información con el uso de las folcsonomías, que significa "clasificación gestionada por el pueblo", es decir, a cada elemento anidado, el usuario le asigna una o varias palabras clave (tags).
Al aperturar este espacio de comunicación virtual, manifiesto mi agradecimiento y un cordial saludo a nuestra Asesora, Maestra Ofelia Mulliert Carlín, y a mis entrañables compañeros tutores, quienes conformamos el Grupo 13 del Curso para Tutores G4a-M2, de la Especialización Competencias Docentes para la Educación Media Superior.